Para conseguir cualquier objetivo, puedes seguir 200 caminos, y no hay ninguno que sea el verdadero.
Sin embargo, aunque nunca hay un camino único para conseguir un mejor físico, sí que a mi parecer hay rasgos comunes en la gente que lo consigue.
Seguramente, dependiendo de con quien hables, te dirá unas cosas o te dirá otras, yo lógicamente voy a decirte las mías, lo que yo considero clave, lo que yo he hecho y he promulgado siempre, no porque lo haya inventado yo, sino porque sé que funciona.
Y hay que tener cuidado con el verbo «funcionar». Mucha gente cree que un sistema concreto le funcionó en el pasado, pero eso es solo un problema de percepción. Si has utilizado un sistema y de pronto dejaste de usarlo, entonces es que no te funcionó en ningún momento. Si ese sistema te hubiera funcionado, lo seguirías usando.
Es como montar un negocio, tu imagínate que montas una tintorería, y a los 4 meses la cierras. Y le dices a la gente que tu tintorería funcionaba escandalosamente bien ¿Qué crees que es lo primero que te a va a preguntar la gente?
-Bueno, ¿Y entonces para qué la cierras?
Nadie se cansa de ganar dinero. Te puedes cansar de trabajar, pero si ese es el caso, metes a alguien ahí a trabajar y dejas la tintorería funcionando para seguir ganando dinero. No tiene sentido que la cierres si es que funcionaba tan bien.
Por eso, tu estilo de vida funciona exactamente igual, y en mi opinión, hay cierto tipo de cosas, que siempre trato de promulgar o aconsejar, y esas cosas son las que siempre me han funcionad a mi y a mis clientes en el largo plazo.
Vamos a ver qué cosas son:
Una dieta basada en plantas
Y aquí quiero matizar, antes de que nadie se me eche al cuello, que yo uso este término de basado en plantas, y tengo una razón para hacerlo, pero de forma general, parece que los veganos se han apropiado un poco de este término y parece que si dices dieta basada en plantas parece que eres vegano, pero yo en mi caso no lo soy.
Digo que sigo y recomiendo una dieta basada en plantas, porque la mayoría de los alimentos que consumo son plantas, pero eso no significa o al menos para mi, que tenga que renunciar a los productos animales.
Así que quiero dejar eso claro, que yo sigo una dieta omnívora, pero la mayor parte de ella son plantas. Y aquí igual, cuando digo plantas, mayoritariamente son carbohidratos, porque hablo de:
Cereales, verduras, hortalizas, frutas, legumbres, semillas, frutos secos, patatas, o sea que todo ese tipo de cosas.
Y luego también consumo productos animales: consumo carnes, pescados, lácteos y huevos.
¿Qué ocurre? que estos productos animales normalmente forman la parte menor de la comida. Es decir, si nos imaginamos un plato, la mayor parte del plato la componen las plantas y luego, como aderezo podríamos decir, utilizo productos animales, pero siempre la mayor parte de la comida son plantas.
Y es curioso porque según esto, habrá mucha gente que dirá:
-Si consumes tantos carbohidratos, tienes que ser medio diabético ya.
Pero resulta que no, que afortunadamente no tengo ningún problema de salud y es más, no conozco a nadie que por comer de esta forma tenga algún tipo de problema. A nadie. Nunca.
Esto es simplemente seguir la recomendación que he repetido como 1000 veces en el podcast, la mítica frase de Michael Pollan.
Come alimentos, no demasiados y principalmente plantas.
Pues yo sigo esa regla y procuro que toda la gente a quien aconsejo, también la siga.
Al gimnasio se va a construir
Me da igual cual sea tu condición física actual. No me importa si necesitas ganar masa muscular, perder 20 kilos de peso, mejorar tu sprint porque eres futbolista, me da exactamente igual. La máxima es esta: Al gimnasio siempre se va a construir, no a destruir.
Esto se puede ver muy claro si eres un chico de 1,90 y pesas 62 kilos, lógicamente, esa persona a priori está muy por debajo de su peso, lo suyo sería que fuera al gimnasio a ganar músculo, a ganar peso. Aquí se entiende bien.
Pero ¿Qué pasa con la mujer de 50 años que tiene sobrepeso y se apunta al gimnasio? Porque aquí es donde viene la confusión. Generalmente, una persona así lo que va a tratar, o lo que le van a recomendar muchas veces, es ir al gimnasio a destruir, a quemar como dice mucha gente en plan más coloquial. Pero eso es un error.
Tú tienes que preocuparte de construir ¿De construir qué? Pues ya depende de lo que busques, si eres un futbolista que quieres sprintar mejor por la banda pues necesitarás construir más capacidad anaeróbica, o si eres esta mujer, vas a necesitar construir un metabolismo más eficiente, construir una base muscular más sólida, construir más movilidad, o más flexibilidad incluso.
Olvídate de mirar las calorías que se gastan en el gimnasio, olvídate de compensar calorías. No hagas nada de esto. Siempre la mentalidad, cada vez que cruces la puerta del gimnasio es de ir a construir.
Respetar el descanso
Siempre digo que tanto la nutrición como el entrenamiento como el descanso son exactamente igual de importantes para mejorar tu cuerpo.
Misma importancia.
Y sin embargo, hay gente que se empeña en dar porcentajes aleatorios de prioridades, y normalmente lo que te dicen es, la dieta es el 80% y el entrenamiento es el 20%. Es decir, es que ni siquiera te meten ahí el descanso.
Y para mi tienen la misma importancia, pero es más, si me pusieran una pistola en la cabeza y me obligaran a elegir, creo que elegiría el descanso como el más importante de los 3. Y si el de la pistola también me dijera que tengo que dar porcentajes aleatorios de estos que da la gente, diría que un 50% el descanso, un 25% el entrenamiento y un 25% la alimentación.
¿Por qué pongo el descanso primero?
Porque si no tienes un descanso correcto, no vas a poder tener ni una alimentación correcta ni un entrenamiento eficiente.
Porque si tu ninguneas tu descanso, tus niveles de cortisol van a estar altísimos, la grelina, que es la hormona que nos hace tener hambre la vas a tener por las nubes, la leptina, que es la hormona que nos hace sentirnos llenos la vas a tener baja y de esta forma vas a estar con hambre todo el día y nunca te vas a sentir lleno. Y a parte con ese nivel de estrés, no te creas que lo que te va a apetecer van a ser unas espinacas, porque lo que te va a pedir el cuerpo va a ser seguramente un chute de azúcar, véase un donuts, unas galletas o lo que sea para elevar la glucosa en sangre y que te permita funcionar, porque si no, estarás rendido todo el día.
Entonces sin una buena recuperación, no puedes pretender llevar una buena alimentación y mucho menos entrenar con intensidad, eso ya si que sería impensable.
Así que por eso lo pongo por encima, porque realmente, el estímulo inicial que hace que tu cuerpo tenga que crear adaptaciones a nivel muscular, es el entrenamiento, sin entrenamiento no hay estímulo, el entrenamiento es el factor detonante, como la mecha de un explosivo, y luego la alimentación es la que te tiene que servir para cubrir tus necesidades y alimentar también a tus entrenamientos. ¿Y donde queda la recuperación? Pues al principio, antes del entrenamiento, porque si sabemos que sin un entrenamiento intenso, no hay estímulo, si no hay recuperación tampoco va a haber intensidad.
Así que por eso es tan importante tener un entrenamiento que se adecue a tus niveles de estrés y a tu capacidad de recuperación.
Tú puedes ver por internet o por donde sea, que el entrenamiento de volumen alemán, que es un entrenamiento de un volumen bestial, es muy bueno. Y tú, que trabajas en la hostelería echando 1000 horas al día, con 3 hijos, y teniendo que viajar 30 minutos ida y vuelta al trabajo, decides hacer este entrenamiento ¿Qué va a pasar? Que te vas a quemar seguramente en la primera semana.
Y no es porque el entrenamiento sea malo o bueno, sino porque tu recuperación no te permite hacer ese entrenamiento. O la otra opción es que sí seas capaz de completarlo, pero lo completes sin intensidad ninguna, con lo cual tampoco te funcionaría porque sin intensidad no hay estímulo, como ya hemos visto.
Entonces este es un punto clave, si te vas a diseñar tu entrenamiento, ten muy en cuenta tu capacidad de recuperación y el nivel de estrés de tu día a día, y el entrenamiento que te hagas, deberá estar alineado con esa recuperación.
Aléjate de los detalles
Esto puede ser un fallo grande de marketing, porque cuantos más detalles das, cuanto más complicado lo haces, parece que sabes más, pareces más inteligente.
Si yo te doy un programa de entrenamiento con todo parametrizado, detallado, con porcentajes del RM, con cadencias de trabajo, con progresiones automáticas etc. Inmediatamente voy a parecer mucho más inteligente que otro entrenador que prepare un programa de entrenamiento más simple.
Y solamente por haber complicado algo que es extremadamente sencillo. Por eso a mi no me gustan las cosas tan detalladas y tan complicadas. Y ya digo, que si ves algún entrenamiento así de complicado, que cuesta leerlo, va a ser porque el entrenador que lo haya hecho quiera darse más importancia de la que tiene, pero no porque sea más inteligente que nadie.
Porque recuerda, creo que era Einstein, y si no era Einstein pues ya lo digo yo, que la genialidad es simple, y lo simple es genial.